miércoles, 21 de noviembre de 2007

Poesía hispanoamericana

Poesía hispanoamericana del siglo XX
Introducción
La poesía hispanoamericana del siglo XX se refiere a la producción poética de México, Centroamérica, Sudamérica castellanohablante, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico durante el siglo XX.
En rasgos generales, y así se cataloga en el presente libro, la poesía hispanoamericana se divide para su estudio en: modernismo, posmodernismo, vanguardismo y posvanguardismo.
Se hace la excepción, primero, en que para valorar la segunda generación del modernismo, se incluye a los poetas que fueron, precursores para unos y para otros primera generación del modernismo, los cuales escribieron y publicaron a finales del siglo XX; la segunda excepción consiste en la inclusión de dos poetas brasileños entre el vanguardismo.
Al inicio de cada capítulo se hará una breve referencia a grosso modo de cada etapa, así como su contexto histórico, social y literario. Luego, se estudiará a varios autores —los que más figuran— en orden alfabético, aunque esto supone un aislamiento de la cronología. Cada poeta estudiado tendrá una breve biografía, un comentario de su obra, su aporte a la poesía hispanoamericana y una muestra de su obra. Queda, pues, a criterio del lector vincular cada autor y su obra en su contexto histórico.
El modernismo
El modernismo es un movimiento que surgió a finales del siglo XIX. Su primer hito se registra en 1888, con la publicación de Azul, de Rubén Darío. Esta obra presenta cuentos y poesía que ya muestran las características del modernismo. Mientras tanto, el mundo se está renovando, recreando y cambiando su configuración con los diversos hechos históricos. En 1889 se inauguró la Exposición Universal de París, en la cual se presentó la Torre Eiffel, símbolo del desarrollo de la época. A partir de este hecho, París toma su importancia, además del tecnológico, dentro de la literatura moderna. El mundo vuelca sus hojas a la capital francesa, observando también a los literatos que estaban renovando las letras: Hugo, Rimbaud, Baudelaire, Flaubert, Balzac. Además, ese mismo año aparecen el cinematógrafo, la telegrafía sin hilos, la aviación y el automovilismo. Muchos poetas y narradores se vislumbran ante el desarrollo tecnológico de la época1.
En 1896, Rubén Darío publicaría en Buenos Aires Los raros y Prosas profanas, y con ello, el modernismo se daría a conocer en toda América. Dos años más tarde, la guerra entre España y Estados Unidos desvincularía la soberanía hispánica sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Durante esa época, el arte estaba predominado por el “art nouveau”. Esta corriente, al igual que el modernismo, se opone a la industrialización del arte, y al sentido estrictamente utilitario de la arquitectura, la decoración y otros elementos.
El modernismo, como escuela literaria, no tiene
Primera generación del modernismo
José Asunción Silva
José Martí
Manuel Gutiérrez Nájera
Julián del Casal
Rubén Darío
Segunda generación del modernismo
Amado Nervo
Aquileo J. Echeverría
Arturo Borja
Darío Herrera
Eloy Farina Núñez
Fabio Fiallo
Froilán Turcios
José Santos Chocano
Julio Herrera y Reissig
Leopoldo Lugones
Ricardo Jaimes Freyre
Rufino Blanco Fombona
Virgilio Dávila
El posmodernismo
Alfonsina Storni
Alfredo Cardona Peña
Andrés Eloy Blanco
Baldomero Fernández Moreno
Carlos Pezoa Véliz
Claudia Lars
Delimira Agustini
Enrique Banchs
Enrique González Martínez
Gabriela Mistral
Guillermo Valencia
José María Eguren
Juana de Ibarbourou
Porfirio Barba Jacob
Rafael Heliodoro Valle
Ramón López Velarde
Ricardo Miró
El vanguardismo
Alberto Hidalgo
Carlos Drummond de Andrade
Carlos Oquendo de Amat
Carlos Pellicer
César Vallejo
Domingo Moreno Jiménez
Evaristo Ribera Chevremont
Joao Cabral de Melo Neto
Jorge Carrera Andrade
Jorge Luis Borges
José Gorostiza
León de Greiff
Luis Cardoza y Aragón
Luis Lloréns Torres
Luis Palés Matos
Manuel del Cabral
Mariano Brull
Nicolás Guillén
Oliverio Girondo
Pablo Antonio Cuadra
Pablo Neruda
Ricardo L. Molinari
Vicente Huidobro
Xavier Villaurrutia
El posvanguardismo
Alberto Girri
Álvaro Mutis
Carlos Germán Belli
Elvio Romero
Enrique Lihn
Enrique Molina
Ernesto Cardenal
Eugenio Montejo
Isaac Felipe Azofeifa
Jaime Sabines
Javier Sologuren
José Joaquín Pasos
José Lezama Lima
Juan Gelman
Mario Benedetti
Nicanor Parra
Octavio Paz
Pedro Mir
Roberto Fernández Retamar
Vicente Gerbassi

No hay comentarios: