Bienvenidas y bienvenidos a todos. El presente blog fue realizado con la intención de prestar ayuda académica a los estudiantes de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Por eso, la ayuda que les presto es que, según el catálogo de estudios de la carrera, incluí todos los contenidos mínimos de los cursos del Segundo Semestre. El listado está acá abajo, y pueden acceder a los temas directamente a través de él. No duden en incluir sus comentarios y dudas, ya que voy a estar pendiente de ellas.
L-02 Cultura Literaria. Comunicación.
1. Generalidades sobre teoría literaria.
1.3. Clasificación de los géneros literarios
1.4. Características de la obra literaria
3. Historia del castellano. (I) (II)
L-4.1 Literatura Europea y española de la Edad Media.
La épica castellana en el contexto de la épica europea.
La lírica: orígenes características y formas de expansión.
Primeros poetas líricos en castellano.
Nacimiento del teatro medieval.
El relato en la España Medieval.
L-4.3 Literatura española del Siglo de Oro.
Deslinde entre lo clásico y la manierista y lo barroco
La poesía española de Fray Luis de León a Góngora y Quevedo.
Evolución de la picaresca en el siglo XVII.
El Quijote: valoración e influjo.
El teatro español de López a Calderón.
Niveles de la lengua Gramática.
Clasificación de las palabras.
L-3.2 Teoría de la Poesía y del Ensayo Literario.
Característica del ensayo literario.
La fragmentación del latín coloquial.
El castellano, lengua nacional.
El español en los siglos XVIII, XIX y XX.
Análisis particular del español en América y en Guatemala.
L-5.2 Literatura Hispanoamericana de la Colonia.
Siglos XVI, XVII y XVIII (con énfasis en Guatemala).
Estudio particular de la obra de Bernal Díaz del Castillo.
Panorama general de la Literatura Hispanoamericana durante la colonia.
Evolución de la letra en Guatemala durante la colonia; análisis crítico.
Estudio particular de la Rusticatico Mexicana.
L-4.5 Narrativa y Teatro Europeos y españoles del Siglo XX.
La crisis de las artes en Europa
Transformaciones de la narrativa y el teatro.
Peculiaridades y etapas de la narrativa y el teatro en la España del siglo XX.
L-4.6 Poesía española del siglo XX.
La generación de la post-guerra.
L-4.7 Teatro Español e Hispanoamericano, siglos XIX y XX.
Evolución del teatro hacia nuevas modalidades; de Zorilla a García Lorca.
El teatro hacia nuevas modalidades; de repercusiones de su teatro.
El teatro en España e Hispanoamericana en relación con al evolución universal del género.
Vitalización del teatro hispanoamericano en la segunda mitad del siglo XX.
L-5.5 Poesía Hispanoamericana, siglos XX.
Huidobro, Paz, Vallejo, Neruda.
La antípoesia convencional de dimensión colectiva (Ernesto Cardenal).
L7.1 Narrativa europea y estadounidense siglo XX
L-5.8 Narrativa Hispanoamericana, siglo XX.
Evolución del relato a partir de los años 30; Borges, Onetti, Yañez, Asturias, Rulfo.
Crítica literaria en Guatemala
L3.6. Literatura Guatemalteca, siglo XX.